Abogados querellantes de abuelas Plaza de Mayo se anticipan a un posible hecho

Advierten que el represor Donda mantendrá un discurso “típico de la dictadura”

Los abogados querellantes de Abuelas de Plaza de Mayo en el juicio oral y público que se le sigue al ex marino Adolfo Miguel Donda por la apropiación de su sobrina biológica, la nieta restituida y actual titular del Inadi, Victoria Donda, prevén que el represor negará “cualquier tipo de responsabilidad” frente a los hechos que se le imputan cuando mañana tenga que prestar declaración indagatoria en el proceso que se le sigue.

“Lo más probable es que mantenga la línea de las declaraciones anteriores, que es negar cualquier tipo de responsabilidad con los hechos”, analizó en diálogo con Télam Carolina Villella, abogada querellante de Abuelas en esta causa.

En la misma línea, su compañero en la querella, Emanuel Lovelli, confió a esta agencia que las expectativas ante la indagatoria “son cautas” por parte de la representación legal que integra, debido a que el ex marino “seguramente exponga un discurso muy adoctrinado, típico de la última dictadura y en modo de guerra”.

Sin embargo, Lovelli reconoció que siempre ante la declaración de represores mantienen “la esperanza de que puedan aportar algo de verdad”, aunque coincidió en que Adolfo Donda declarará con “una mera exculpación de lo que se le acusa”.

El represor será indagado este lunes a partir de las 10 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) número 6 de Comodoro Py, integrado por Ricardo Basilico, Daniel Horacio Obligado y Gabriela López Iñíguez, y podrá defenderse de la acusación por los delitos de retención y ocultamiento de Victoria Donda.

Luego María Hilda Pérez fue llevada en mayo de ese año al centro clandestino de detención que funcionó en la ex Escuela Mecánica de la Armada, donde dio a luz en agosto a su hija.

En ese centro clandestino, Adolfo Donda fue nombrado jefe de Operaciones en 1978, y según consta por testimonios de sobrevivientes incorporados en la etapa de instrucción -pero que todavía no declararon frente al TOF número 6-, Donda visitaba a su cuñada cuando estaba secuestrada en 1977. Para Villella, ese elemento constituye una prueba “del poder” de Adolfo Donda dentro del centro clandestino de detención que funcionó en la ESMA.

“Sin estar formalmente asignado, tenía acceso a las personas detenidas. El exmarino no fue un eslabón más. Integró el núcleo más duro” de ese centro clandestino, indicó Vilella.

Por sus delitos como integrante del grupo de tareas 3.3.2 de la Armada, Donda fue condenado dos veces a prisión perpetua en las causas conocidas como ESMA II (2011) y ESMA III (2017).

En las declaraciones que brindó en el marco de esas causas, el represor ya reconoció haber formado parte de ese grupo tareas y haber participado de secuestros. “Si analizamos sus declaraciones anteriores, las condenas y el resto de la prueba que fue incorporada es muy patente el grado de participación que él tuvo en los hechos que se investigaron en la ESMA”, analizó la querellante.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s