Multan a reconocidos boliches de Bariloche por monopolio y competencia desleal

La Secretaría de Comercio multó por 240 millones de pesos a Grisú y Alliance, dos grandes empresas de discotecas de Bariloche  por fijar un precio único de las entradas a los boliches que operan dentro del turismo estudiantil en la ciudad . Fue considerado una falta grave a la competencia de otras empresas que se dedican a organizar este tipo de eventos, y una estafa a los consumidores.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que depende de la Secretaría de Comercio que dirige Matías Tombolini, inició una investigación y sancionó a las discotecas que más visitan los estudiantes durante su viaje de egresados en Bariloche. Se multó a la empresa Alliance, que opera los boliches Bypass, Rocket, Cerebro y Genux, por 150 millones de pesos —la máxima posible bajo la Ley 25.156, que se encontraba vigente al momento de los hechos— y a Grisú por 90,3 millones.

La investigación comenzó en 2018 a raíz de una denuncia realizada por Powerlink, una empresa de espectáculos que opera para el turismo estudiantil en Bariloche, donde el organismo corroboró que las empresas Grisú y Alliance establecieron un acuerdo para la fijación conjunta de los precios de las entradas a los boliches, emitiendo un tarifario único que hacían llegar a las agencias de turismo de forma periódica, incluyendo el porcentaje de aumento.

Además, se verificó que las empresas acordaron un reparto de mercado por franja horaria, que estuvo vigente desde 2004 hasta el año 2017 inclusive. El esquema de reparto se encontraba basado en el fraccionamiento del mercado entre el segmento de “Pre Dancing”, con horario de 17.00 a 00.00 hs. y el segmento de “Discoteca Nocturna” a partir de las 00.00hs. Esta organización de las franjas horarias les dio la posibilidad a las empresas que, a lo largo de la duración del viaje de egresados, los estudiantes visiten, como mínimo, una noche en cada discoteca en horario nocturno y en horario de matinée.

Estas prácticas anticompetitivas generaron un claro daño de manera directa a las agencias de turismo estudiantil a nivel nacional y de manera indirecta a las familias con jóvenes egresados de los colegios secundarios que pagaron mayores precios por no poder combinar paquetes más económicos y accesibles a los establecidos por las por las firmas investigadas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s