Category Archives: Política

Luego de la renuncia de Alberto Fernández a las elecciones de este año, ¿Juan Zabaleta también se baja en Hurlingham?

Luego del anuncio de que el actual presidente Alberto Fernández no participará de la contienda electoral de este año, los especialistas ponen el duda la candidatura de uno de sus alfiles, Juan Zabaleta, a la re-reelección como Intendente.

La versión comenzó a circular pasado el mediodía, por los efectos del video que compartió Alberto Fernández. Y por estas horas, allegados a “Juanchi” no lo confirman ni lo desmienten sino que arguyen “es una posibilidad entre varias”, dando a entender que lo está pensando.
No es para menos, ya que como es de público conocimiento, el intendente de Hurlingham había apostado todas sus fichas a una eventual candidatura de Alberto para su re-elección. Zabaleta había sido quien, desde la cartera de Desarrollo Social, manejó los planes sociales en el gobierno de forma discrecional con el fin de construir un armado por fuera del kirchnerismo. Pero el paso al costado de esta mañana por parte del presidente habría sido el golpe final a la intentona albertista.

Recordemos que el colapso en lo que refiere a la gestión municipal y la crisis económica nacional no hacen más que mellar día a día la imagen de Zabaleta. Sin candidato presidencial para una eventual boleta, el panorama se oscurece aún más.

Juntos por el Cambio enfrenta una fuerte disputa interna

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que las elecciones locales se llevarán a cabo en la misma fecha que las elecciones nacionales, pero con urnas separadas. Esta decisión generó una división en el PRO y ha llevado a profundizar la crisis en la relación entre el expresidente Macri y Larreta.

Juntos por el Cambio está en medio de una crisis interna generada por la decisión del jefe de gobierno porteño de llevar a cabo las elecciones desdobladas pero el mismo día. Esto generó en PRO una gran división y profundizó las crisis.

“La relación entre ambos siempre fue muy particular y ahora mucho más por la tensión que se viene acumulando desde el 2021, cuando Horacio lo quiso jubilar”, expresa un diputado nacional del PRO. Y agregó que “lo peor que puede ocurrir en vínculos como estos es que se instale la desconfianza”.

María Eugenia Vidal también se expresó en contra de la decisión del jefe de gobierno: “El camino que el PRO y JxC le prometimos a los argentinos no es este. No hay ambición personal que pueda estar por encima de nuestros valores y del equipo. Somos el cambio o no somos nada” expresó en su cuenta de Twitter. Patricia Bullrich se sumó a las críticas y denunció en su cuenta de Twitter que “Está mal cambiar las reglas. Es hacer trampa. Hoy, él manipuló las reglas electorales en la ciudad de Buenos Aires a cuatro meses de las elecciones”. 

Joaquín de la Torre pide interna entre Patricia Bullrich y Milei para ganarle al kirchnerismo

El senador provincial y candidato a gobernador de la provincia renovó su solicitud de una “mega PASO” entre los partidos de la oposición con el objetivo de vencer al Frente de Todos. “Hay que sentarse a hablar con Milei para hacer un frente más importante y hacer un gran acuerdo que nos incluya a todos. El adversario es el kirchnerismo, y le vamos a ganar”, dijo. 

Joaquín de la Torre, quien es senador provincial y también precandidato a gobernador en la Provincia de Buenos Aires, hizo una vez más un llamado hoy para una “mega PASO” opositora, que tenga como objetivo vencer al Frente de Todos, e incluya a los líderes liberales Javier Milei y José Luis Espert. De acuerdo con él, todos los partidos opositores deberían competir dentro de una misma coalición amplia.

“Es momento de encarar las definiciones para que la ciudadanía conozca la oferta electoral, y las propuestas que cada uno de nosotros tiene para gobernar la Argentina y la Provincia”, destacó De la Torre, que está alineado con Patricia Bullrich.

 Y además, sentenció: “No hay diferencias ideológicas entre Espert y Milei, ¿por qué uno sí y otro no? Hay que sentarse a hablar con Milei para hacer un frente más importante y hacer un gran acuerdo que nos incluya a todos. El adversario es el kirchnerismo, y le vamos a ganar”.

Juntos por el Cambio repudió el informe que el Gobierno presentará ante la ONU

La oposición agrupada en Juntos por el Cambio expresó su repudio al documento oficial que el Gobierno presentará en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Los opositores se refirieron al informe redactado por la Secretaría de Derechos Humanos, que conduce el dirigente kirchnerista Horacio Pietragalla, y que contó con el apoyo técnico de la Cancillería que lidera el ministro Santiago Cafiero, mano derecha de Alberto Fernández. El texto, que tiene treinta fojas, será presentado por el mismo Pietragalla en Suiza, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, junto al representante de la Argentina en Ginebra, Federico Villegas Beltrán.

“Repudiamos la acción de los representantes del gobierno nacional en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas quienes, insólitamente, en un informe oficial sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina acusan a su propio país de violar los derechos humanos, para buscar de esa manera la impunidad de los delitos de corrupción multimillonaria de su anterior gobierno kirchnerista”, expresa el comunicado de la principal coalición opositora.

De esta manera, los referentes de PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical (UCR) se dirigieron a Naciones Unidas para desmentir el informe de antemano. “Es absolutamente falso que los acusados y condenados por corrupción no hayan tenido derecho de defensa, ya que intervinieron en los procesos en todas las instancias judiciales correspondientes, dos de juzgamiento, dos de apelación y, en varios casos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, sostuvieron.

El motivo por el que Maduro no estuvo en la CELAC

Después de haber afirmado su arribo al país y encuentro con Fernández, el mandatario venezolano canceló sus planes

El origen de su decisión no está, como dijo, en conspiraciones de la “derecha neofascista” o en emboscadas que pudiera sufrir en su paso por Buenos Aires para participar de la 7ma Cumbre de la CELAC. El temor a abordar un avión de Conviasa que lo deposite en la Argentina radica en la causa del Distrito Sur de Nueva York, donde se describen uno por uno los delitos por narcotráfico que pesan sobre él.

A partir de la enumeración detallada de los crímenes que se le imputan, el Departamento de Estado norteamericano emitió un alerta internacional para que se aporte información sobre el paradero del jefe del régimen chavista en caso de que abandone su país, algo que rara vez hace. Estados Unidos está detrás de Maduro y de otros funcionarios como uno de los líderes del Cartel de los Soles, una organización dedicada al narcotráfico que opera en Venezuela. También por sus conexiones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), también dedicadas al tráfico de drogas.

La realidad es que las alarmas se encendieron a partir de la denuncia de Patricia Bullrich, la cual llegó a la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires y comience el seguimiento para detener al líder chavista. Esa información sobre una denuncia en marcha llegó al Palacio de Miraflores en Caracas, donde comenzaron a evaluar el peligro que significaría que el jefe del régimen pisara la capital argentina sin todas las garantías.

Previo a esto, Alberto Fernández se mostraba entusiasmado con la llegada de Maduro: “Está más que invitado”, dijo hace unos días cuando fue consultado sobre la presencia del dictador venezolano en Buenos Aires.

A dos días de la destrucción del obelisco, piqueteros toman la 9 de julio

Sin presencia policial y con el transito colapsado, las calles de la Ciudad a cargo de Horacio Rodríguez Larreta fueron bloqueadas por movilizaciones sociales que le impiden la circulación a los demás trabajadores, pidiendo mejoras salariales y más planes.

Las movilizaciones sociales que integran el denominado Frente de Lucha Piquetero realizaron hoy una jornada de protesta que incluirá un corte en el Puente Pueyrredon al Ministerio de Desarrollo Social en reclamo de un bono de $20.000 para los trabajadores precarizados y la apertura de los programas sociales “para todos los que los necesiten”

Las organizaciones demandan “trabajo genuino, bono de emergencia de $20.000 por mes para los trabajadores precarizados, apertura de planes sociales para todos los que lo necesitan y asistencia integral a los comedores populares”, según se consignó en un comunicado.

“¡Argentina Campeón! Basta de Hambre y Desocupación”, es el lema con que la Unidad Piquetera difundieron el acampe y partido de fútbolen que el equipo local se enfrentó al “hambre y al ajuste” del gobierno de Alberto Fernández.

El aumento de la canasta navideña

La canasta navideña registró un aumento del 129%, los que se calculan 30 puntos por encima de la inflación

Hay una gran variación en cuanto a precios, hay productos que aumentaron más que otros.

Los que menos aumentaron fueron turrón de maní (72%), budín sin frutas (108%) y la sidra  (116 %). Entre los mencionados, salvo el turrón, todos subieron por encima de la inflación pese a ser los de menos movimiento.

Damián De Pace, titular de la consultora Focus Market sostuvo: “El gobierno aspira que en diciembre con el programa Precios Justos que incorpora productos de la canasta navideña no haya sorpresas con la variación de precios. Sin embargo, esto quedará atado a la efectiva reposición de insumos al tipo de cambio oficial para el mismo período prometido a las grandes empresas”.

El economista sostuvo que en el caso de las “Pymes la situación no es tan sencilla por que opera por fuera de estos acuerdos para el acceso a la mercado cambiario y también para la comercialización de sus productos en canales alternativos al de las grandes cadenas”.

“Desde la cartera de Economía se intenta dar señales que la estacionalidad al alza de precios tradicional de Diciembre estará controlada”, manifestó Di Pace.

Por otro lado, los productos que más aumentaron fueron el pan dulce (154%), garrapiñadas de maní (153%) y el ananá fizz (152%), destacó el trabajo de la consultora Focus Market.

El conjunto de productos que integra la mesa navideña tuvo una variación de precios superior 30 puntos por encima del alza de Indice de Precios al Cosumidor (IPC), que a fin de año oscilará entre 97 y 99%, de acuerdo a cálculos del sector privado.

En tanto, la decoración navideña habitual tuvo un incremento de precios promedio interanual del 91%. En el top 3 de productos decorativos con mayor aumento se encuentran: árbol navideño (131%), corona navideña (127%) y bota navideña (112%). En el top 3 de menores aumentos se encuentran pesebre (50%), bolas navideñas (76%) y juegos de luces (82%).

Eduardo “Wado” de Pedro en Rosario: “el funcionamiento de una compañía no puede depender del resultado de una elección”

En un encuentro auspiciado por Fundar en la Ciudad de Rosario, Wado de Pedro junto a dirigentes y funcionarios de todo el arco político hizo énfasis en los acuerdos y las políticas de largo plazo para el futuro de la Argentina.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, estuvo en Rosario, donde expuso sobre “el uso de las herramientas tecnológicas para potenciar la producción agrícolaganadera en la Argentina”.

La exposición del ministro fue en el marco de una charla sobre “Biotecnología como estrategia de desarrollo federal”, convocada por la organización Fundar, dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo de una Argentina sustentable e inclusiva

“Soy un convencido que el futuro de la Argentina es con el campo, es con la industria, con la ciencia y tecnología, soy un convencido de que el campo sin la biotecnología atrasa, entonces creo que se puede ser parte de los diálogos y de las conversaciones”, dijo De Pedro y agregó: “tenemos que tener un modelo productivo argentino, un modelo de desarrollo sustentable, base, a partir de lo que cada uno de los gobiernos tiene que gestionar tenga que respetar”.

Del encuentro no solo empresarios y productores agropecuarios sino también el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el senador nacional radical porteño Martín Lousteau; el diputado nacional radical bonaerense, Facundo Manes; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; y Martín Reydó, director ejecutivo de Fundar y moderador del evento.

Pianelli fue reelecto para la conducción de la asociación gremial de trabajadores de subte y premetro

Con casi el 60% de votos, Roberto Pianelli será otra vez acompañado en la secretaría adjunta por Néstor Segovia

El titular de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), Roberto Pianelli, se impuso en las elecciones de renovación de autoridades del gremio sobre la oposición nucleada en la Lista Multicolor y continuará conduciendo a la organización durante cuatro años.

La Junta Electoral que fiscalizó los comicios de renovación del Secretariado Ejecutivo y de la Comisión Revisora de Cuentas para el período 2023-27 informó  que la nómina Roja y Negra de Pianelli, actual titular de la Agtsyp, se impuso por el 59,1% de los votos sobre la corriente Multicolor, que logró el 40,9% de los sufragios.

Pianelli será otra vez acompañado en la secretaría adjunta por Néstor Segovia, en tanto la oposición logró la minoría y obtuvo tres vocalías y dos cargos revisores de cuentas.

Un documento de la organización sindical felicitó a los afiliados que participaron en las elecciones de renovación de conducción, y dijo que ello fortaleció la democracia gremial.

Patricia Bullrich decidida ante Cristina Kirchner: “Te voy a ganar”

La presidenta del Pro habló sobre quienes gobiernan el país, la necesidad de actuar y generar un cambio, y qué visión tiene de su postulación. 

Patricia Bullrich habló con Luis Novaresio en la sección +Entrevistas de LN+ en cara a su postulación para el 2023. La precandidata le envió un claro mensaje a la vicepresidenta Cristina Kirchner “te voy a ganar”, le dijo públicamente a la cámara. 

Segura de su postulación, Bullrich apuesta fielmente a sus decisiones: “No puedo depender de otros, tengo que depender de mi relación con la gente y eso es lo más importante, sino estaría traicionando lo que dije que iba a hacer”. 

Cuando se le preguntó sobre su dinámica de trabajo, Bullrich comentó: “Creo que hay cosas con las que tenés que dialogar como me pasó como ministra, pero con el diálogo no alcanza”.  Y por más de que cree que hubo un gran avance en la ciudad, hoy por hoy, las obras que deberían hacerse están “atrasadas”. 

La titular del Pro se mostró decidida a seguir trabajando con los suyos, sin embargo, está siempre abierta a escuchar: “Me gusta la gente que discute”.