“Dadas las instituciones argentinas, sólo hay un camino: la dolarización. Javier Milei lo entiende claramente y tiene las ideas correctas sobre qué hacer con el endémico problema monetario de Argentina: deshacerse del peso. Por eso lo apoyo”, declaró Hanke.
El reconocido economista estadounidense Steve Hanke manifestó su respaldo a la candidatura y los planes de Javier Milei al destacar que es el único candidato que comprende la relevancia de la dolarización como una herramienta para combatir la alta inflación en el país.
Durante el transcurso del fin de semana, Milei hizo hincapié en una entrevista en que la dolarización debería llevarse a cabo de manera “simultánea” junto con otras reformas del Estado, señalando así que no sería una medida inmediata como había sido explicado inicialmente.
“Dadas las instituciones argentinas, sólo hay un camino: la dolarización. Javier Milei lo entiende claramente y tiene las ideas correctas sobre qué hacer con el endémico problema monetario de Argentina: deshacerse del peso. Por eso lo apoyo”, detalló Hanke.
Con la participación de sus máximas autoridades y con la presencia de Maximiliano Abad- Presidente de la UCR de la Provincia de Buenos Aires, se realizó una reunión de trabajo en base a una agenda de necesidades y de desafíos del sector productivo más dinámico de la estructura económica bonaerense.
En el cónclave se compartieron diagnósticos y propuestas articulados a partir de las demandas estructurales que tiene el sector agroindustrial ( falta de inversión pública en infraestructura básica – caminos rurales, servicios básicos, falta de puertos operativos, etc. – la presión tributaria – IIBB, inmobiliario rural, etc. – como así también de obstáculos y problemáticas actuales – los cambios climáticos y su impacto, la necesidad de buscar nuevos mercados, la generación de energías renovables, la conectividad y la seguridad rurales y la demora en la asistencia directa a partir de la sequía, entre tantas otros.
El encuentro no sólo sirvió para canalizar las demandas del sector de la mano de una entidad guía como CONINAGRO sino que también permitió avanzar en una agenda de trabajo común.
Al respecto, Maximiliano Abad expresó: “Es imprescindible para el desarrollo de nuestra Provincia, la búsqueda de acuerdos y el trabajo conjunto con el sector más industrializado y competitivo que tiene la Provincia. Este es un año clave y tenemos la oportunidad de cambiar de rumbo. El problema principal es que el gobierno bonaerense ve al campo como un enemigo.
Y añadió: “Por eso, no está la voluntad de colaborar con las condiciones de competitividad que se necesitan en este mundo globalizado. Al revés del mundo desarrollado, aquí se desprotege y se persigue al campo. Necesitamos un cambio radical en materia de políticas económicas. Necesitamos avanzar en una verdadera reactivación productiva y ese objetivo solo lo podremos cumplir si trabajamos en conjunto. Me comprometo a representar las demandas y los proyectos sustentables que CONINAGRO y otras entidades me han expresado”.
El ministro del Interior repartió más de tres mil netbooks en Merlo en el marco del proyecto #ConectarIgualdad. “Esto es parte del proyecto de país que queremos, con más educación y oportunidades para todas y todos” señaló el Ministro. Lo acompañó el intendente.
En el marco del proyecto #ConectarIgualdad, Wado de Pedro estuvo en Merlo, partido de la provincia de Buenos Aires, donde repartió más de tres mil netbooks junto al intendente Gustavo Menéndez.
“Entregamos más de 3 mil netbooks en el municipio de Merlo, junto a @gamenendez, @karinamenendezok y @minsaurralde_. #ConectarIgualdad es parte del proyecto de país que queremos, con más educación y oportunidades para todas y todos”, posteó el ministro del Interior.
Conectar Igualdad es una iniciativa del gobierno con el objetivo de entregar netbooks a estudiantes y docentes de secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente.
El candidato del diputado nacional logra duplicar la cantidad de votantes desde las últimas elecciones del 2021.
En las elecciones recientes en La Rioja, el partido Libertad Avanza liderado por Martín Menem, logró un importante hito histórico al obtener el 16% de los votos. Este resultado sobrepasó cualquier logro previo del partido Libertad Avanza.
El crecimiento de Javier Milei y la dirección de Menem fue un factor clave para el éxito del partido en las elecciones. En comparación con las elecciones anteriores, el partido duplicó su cantidad de votos, gracias a la plataforma política que promueve la libertad individual y económica, así como la defensa de los derechos de propiedad y la reducción del tamaño del gobierno.
A pesar de no haber logrado la victoria, Libertad Avanza se convirtió en la tercera fuerza política más importante en La Rioja, obteniendo más del 16% de los votos. Esto es un indicio de que el mensaje del partido está resonando entre los votantes riojanos que buscan una alternativa a los partidos políticos tradicionales.
En cuanto a los resultados generales en La Rioja, el candidato del Frente de Todos, Ricardo Quintela, ganó las elecciones con el 50,80% de los votos, mientras que el candidato de Juntos por el Cambio, Felipe Álvarez, obtuvo el 31,70% de los votos.
La victoria de Quintela representa una continuidad del poder en la provincia para el partido gobernante, mientras que la posición de Álvarez como la segunda fuerza política más importante en la provincia muestra que el partido Juntos por el Cambio está ganando terreno en La Rioja. En cualquier caso, la aparición de Libertad Avanza como un actor político relevante en la provincia es una señal de que la política argentina está experimentando un cambio, y los partidos tradicionales pueden enfrentar una creciente competencia de las nuevas fuerzas políticas.
Se realizó una cumbre en la que participó Larreta y los miembros de la CGT. La reunión se focalizó en los planes que tiene el candidato a presidente en materia económica y social y, además, en sus proyectos en cuanto a la legislación laboral. “Reiteró varias veces que no tiene ninguna animosidad hacia la CGT y que espera trabajar en conjunto en caso de ganar las elecciones”, declaró un gremialista.
Los dirigentes de la mesa chica de la CGT se reunieron con Horacio Rodriguez Larreta. La reunión fue originalmente para destrabar el conflicto que la Ciudad tiene con las obras sociales por la deuda acumulada con los hospitales porteños. Pero, la reunión giró hacia otro foco: los planes del candidato en materia económica y social y sus proyectos en relación con la legislación laboral.
La CGT ha recibido un alivio luego de una reunión con Horacio Rodríguez Larreta, en la que éste aseguró que no tomará ninguna decisión sin consultarlos primero. “Nos garantizó que no está pensando en ninguna reforma laboral”, declaró uno de los sindicalistas presentes. “Aseguró que no plantea ninguna reforma, que hay algunos puntos conversables (de la legislación laboral), pero dijo que no tomará ninguna decisión sin consultar a la CGT. Reiteró varias veces que no tiene ninguna animosidad hacia la CGT y que espera trabajar en conjunto en caso de ganar las elecciones”, agregó.
El encuentro tuvo lugar en la sede del gremio de Sanidad. Horacio Rodríguez Larreta concurrió acompañado por su asesor económico, Hernán Lacunza, y el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio porteño, Ezequiel Jarvis, con quien los referentes de la CGT dialogan desde hace tiempo.
El gobernador de San Juan recorrió Calingasta donde se encontró con varios empresarios, trabajadores y militantes de la zona. Escuchó atentamente las necesidades de los vecinos y además, reconoció los logros de la gestión que se realizaron gracias a la obra pública: 200 viviendas en ejecución, la obra del nuevo hospital de Villa Calingasta, los tramos de la Ruta 12, la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil, entre otras.
El lunes 17 de abril, Sergio Uñac, quien es gobernador y candidato a gobernador por el Frente San Juan por Todos, específicamente por la subagrupación Vamos San Juan, realizó una visita al departamento de Calingasta. Durante su visita, mantuvo una agenda ocupada de actividades en lugares como Villa Calingasta, Tamberías y Barreal.
El gobernador estuvo acompañado por sus candidatos a intendente y a diputado departamental. Juntos, participaron en caminatas y reuniones donde pudieron resaltar la importancia de las obras ya realizadas en el departamento y de las que están actualmente en progreso.
Durante varios eventos, el candidato a gobernador destacó diferentes obras, entre ellas, el nuevo hospital de Villa Calingasta, los tramos de la Ruta 12 y la creación de un Centro de Desarrollo Infantil.
Uñac señaló: “Entendemos a la obra pública como un motor de la economía, y a las viviendas como obras que no solamente dan solución a miles de familias, sino que dan trabajo a más de 11.000 obreros de la construcción y moviliza el comercio. Por eso vamos a seguir construyendo viviendas en toda la provincia y en Calingasta”.
Wado de Pedro estuvo en la presentación del nuevo avión de Aerolíneas Argentinas diseñado para transportar cargas de productos. Como ministro del Interior, apuesta al desarrollo de cada provincia y sostuvo que este es un gran paso para las economías regionales.
Aerolíneas Argentinas presentó su primer avión de carga en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El nuevo avión tiene una capacidad de transporte de 24 mil kilos y permitirá el traslado de vehículos, maquinaria y contenedores por todo el país y la región.
El ministro del Interior estuvo presente en la ceremonia y declaró: “Cada uno de los gobernadores e intendentes tiene muy presente el valor que tiene Aerolíneas Argentinas, el valor que tiene la conectividad, que se esté inaugurando una unidad económica, que tiene que ver con el país que soñamos”.
Además, Wado de Pedro dejó en claro que apuesta al desarrollo del interior y del país en general: “Los convoco a pensar una Argentina que siga apostando a la industria nacional, a la generación de puestos de trabajos e inversiones en distintas áreas”.
A su vez, estuvieron presentes en el evento Diego Giuliano, ministro de Transporte, Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, y autoridades del área aeronáutica y de la industria.
Los legisladores del Frente de Todos Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, del PRO Álvaro González, y del radicalismo Roxana Reyes, serán los representantes.
Los legisladores del Frente de Todos Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, del PRO Álvaro González, y del radicalismo Roxana Reyes, serán los representantes.
Por su parte, Siley ya venía desempeñándose como miembro de ese organismo dedicado a la designación y remoción de jueces y a la administración del Poder Judicial, mientras que Tailhade, presidente de la comisión de Justicia de diputados reemplazará a la legisladora Graciela Camaño.
En el caso de Juntos por el Cambio, el PRO reemplazó a Pablo Tonelli y propuso en su lugar al diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Álvaro González mientras que la UCR impulsó la reelección de Reyes, quien había asumido el 19 de mayo.
La resolución también designó como suplentes a los oficialistas Juan Manuel Pedrini y José Herrera, a la macrista Soher El Sukaria, y al radical Francisco Monti.
En la resolución firmada por la jefa del Departamento Legal de la Dirección Legal y Técnica de la secretaría Administrativa del cuerpo, Fernanda Mongiardino, se solicita que se comunique esta decisión al Poder Ejecutivo Nacional, a la Corte Suprema de Justicia, al Consejo de la Magistratura y al Senado.
El “derecho fundamental” a seguridad y salud, eje de un encuentro de la CGT.
El “derecho fundamental” a la seguridad y la salud en el trabajo fue analizado este miércoles en un encuentro organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en el Centro Cultural Kirchner, donde expusieron expertos en la temática.
“Sin salud no hay trabajo, desde ahí nosotros entendemos que tenemos que tener una agenda propositiva, dónde se empiece a debatir en profundidad. Sabemos que en la Argentina se debe un gran debate en pos de dignificar a los compañeros y compañeras que no la tienen en su ámbito laboral, desde la CGT tenemos en claro la necesidad de empezar a construir un espacio dónde realmente el quinto derecho fundamental declarado por la OIT tiene que ponerse en valor”, dijo el secretario de Salud Laboral de la central, Cristian Jerónimo, durante el encuentro.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Azul del Centro Cultural Kirchner, y participaron representantes de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT); funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo; delegados de distintos gremios; expertos internacionales en salud y seguridad y empresarios.
La reunión se dio en el marco de la 110° Conferencia Internacional del Trabajo, realizada el pasado 10 de junio en la sede de la OIT, ubicada en Ginebra, Suiza, donde se decidió adoptar como quinta categoría de derechos fundamentales el derecho a la seguridad y la salud en el trabajo.
Argentina, como país miembro de esa entidad que integra la ONU, se comprometió a respetar y promover el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, correspondientes.
Al respecto, el director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo, Gerardo Alfredo Corres, afirmó que a partir de la incorporación de este derecho “tienen un referencial” para “valorizar los derechos de los trabajadores”.
“Pensamos que a través de los derechos se consigue la libertad del trabajo y el acceso a una vida digna”, expresó durante el acto.
OBSBA acusó al Gobierno porteño por el conflicto que enfrentan.
La Multisectorial formada en defensa de la obra social de la docencia y personal estatal de la Ciudad de Buenos Aires (Obsba), integrada por sindicatos, organismos de derechos humanos y trabajadores autoconvocados, responsabilizaron este martes al Gobierno porteño por el “vaciamiento” de la prestadora.
“Estamos contra el vaciamiento de nuestra obra social y creemos que (Horacio Rodríguez) Larreta es un caradura. Para nosotros y nosotras, el vaciamiento de esta obra social lo hizo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en complicidad con la dirección sindical del (Sutecba)”, el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Ciudad de Buenos Aires, indicó Natalia Capano, de Ademys.
La Multisectorial en defensa de la Obsa integrada por APDH Regional CABA, la CTA Autónoma, ATE Capital, UTE, CTA Capital, Ademys, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, y Autoconvocados Grupo Obsba, entre otros, fijaron posición en el marco de una conferencia de prensa ofrecida esta mañana sobre la situación de la obra social en un encuentro con los medios de comunicación celebrado en la avenida Callao 569.
El motivo de la convocatoria fue “expresar las demandas de los sindicatos y trabajadores en relación con la grave situación y crisis que atraviesa la obra social”, informaron voceros gremiales.
En tanto, una campaña de recolección de firmas lanzada por una empleada del Gobierno porteño a través de la plataforma Change.org lleva reunidas más de 11.000 adhesiones en reclamo de una urgente respuesta ante “el vaciamiento y los recortes en los prestadores por falta de pago”.
En la conferencia de prensa brindada este martes, Capano denunció que los trabajadores “se enfrentan a momentos complicados por la vinculación del Gobierno con el sindicato Sutecba”.
“Estamos complicados, pero seguimos la lucha y saludamos el haber concretado la creación de esta multisectorial. Creo que tenemos que seguir dando pasos juntos y juntas, pero es una lucha importante la que tenemos que dar. Tenemos que seguir luchando en defensa de nuestra obra social y en esto se nos va la vida”, apuntó Capano.