Especialistas en educación financiera aseguran que es mucho más conveniente el financiamiento en cuotas con Ahora 12 que endeudarse con un préstamo. El subsidio de Ahora 12 lo afrontan casi en su totalidad los bancos, es decir que este programa no representa un gasto económico para el Estado. Este programa fue lanzado por el Ministerio de Economía y ejecutado por la Secretaría de Comercio que comanda Tombolini para darle impulso al consumo, cuidar la industria nacional y el empleo argentino.
Para morigerar los efectos de la inflación y seguir fomentando el consumo, el Gobierno decidió bajar 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento en 12 cuotas. De esta manera, se promueve el consumo de productos sólo de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por un total de más de 250 mil millones de pesos. Constituye además un beneficio concreto a comerciantes y empresas.
En este sentido, por fuera del Ahora 12 (que es únicamente para tarjetas emitidas por bancos), la tasa nominal de los pagos en cuotas ascienden al 131%, que se transforman en una tasa efectiva anual del 237% y en un costo financiero total del 313% anual.
En cuanto a la compra con Ahora 12, el analista financiero Omar De Lucca sostiene que comprar bienes de consumo que van a ajustar por inflación es una de las mejores formas de proteger capital consumiendo.
“Mismo ejemplo para cuando compramos autos nuevos, el negocio lo haces a plazo por devaluación y por inflación. Ante una aceleración de la inflación más rápida que lo que está subiendo el dólar, es recomendable comprar con Ahora 12 para sacarle más rédito al dinero en mano”, explicó.
El subsidio de Ahora 12 lo afrontan casi en su totalidad los bancos, pero están obligados a darlo por presión del gobierno para impulsar y sostener el consumo ante la imposibilidad de pedir préstamos personales por las altas tasas activas nominales que ofrecen hoy.